COMO ACTUAR EN UNA QUEMADURA POR SODA CAUSTICA EN EL OJO

Medica Especialista en dolor

Esta semana llego a la sala de Emergencias un paciente de 21 años que trabaja en la construcción él estaba manipulando soda cáustica (liquido corrosivo, que puede causar daño severo a los tejidos vivos al entrar en contacto con ellos, generando quemaduras químicas, necrosis y destrucción celular) accidentalmente entro en el ojo derecho y como es muy común no llevaba el anteojo de protección.  Como lesiona los tejidos produce un dolor extremadamente fuerte como una mezcla de quemadura y herida cortante.

Existe siempre un protocolo de actuación en todas las salas de emergencias para sustancias toxicas.  Pero primero era importante evaluar al paciente una vez que vimos que sus signos vitales estaban estables lo sedamos y le quitamos el dolor con fármacos.  Nos tomamos 30 minutos en lavar el ojo hasta que pudimos dar con el oftalmólogo de emergencias,  yo sabía que esos primeros minutos de lavado eran cruciales para que la quemadura tuviera el menor impacto en el ojo del joven.

En el trabajo no sabían cómo actuar nadie les había explicado que hacer si eso sucedía y pensé en eso toda la noche porque tengo un hijo de su edad.

Asi se me ocurrió escribir este post que resume con pasos simples lo que debes hacer cuando una persona cerca tuyo entra en contacto con soda caustica sobre todo en los ojos ya que la piel en si nos da una cierta protección aunque no deja de ser grave.

 

Pasos de actuación ante exposición ocular a soda cáustica:

Irrigación inmediata y abundante:

  1. Enjuagar el ojo afectado con agua corriente, suero fisiológico o solución salina a temperatura ambiente.
  2. Mantener el lavado durante al menos 30 minutos, asegurándose de que el líquido fluya desde la parte interna del ojo hacia afuera para evitar contaminar el otro ojo. Recuesta al paciente y haz que gotee solución salina o lagrimas artificiales sobre el ojo mientras el pestañea constantemente.
  3. Si se encuentra en un lugar con una estación de lavado ocular, úsela de inmediato.

 

Evitar frotar el ojo:

Frotarse puede empeorar la lesión química. No permitas que el paciente se frote el ojo eso empeoraría la situación.

Retirar lentes de contacto (si los hay):

 

 

Si la persona usa lentes de contacto, retirarlos para evitar que retengan el químico en la superficie ocular. Primero lavar luego retirar por que el lavado en si afloja la lente luego con una gasa estéril embebida en solución salina o con el dedo índice de la mano con guante estéril puedes retirar la lente. En caso de no lograrlo lo hará correctamente el oftalmólogo.

 

Controlar el pH ocular:

En un hospital, se mide el pH del ojo con papel indicador antes y después del lavado. El objetivo es normalizar el pH (aproximadamente 7.0-7.4).

 

Tratamiento adicional:

Se pueden administrar lágrimas artificiales sin conservantes, antibióticos tópicos para prevenir infecciones y medicamentos antiinflamatorios según indicación médica.

Evitar errores comunes:

❌ No usar gotas neutras como leche o aceite.

❌ No demorar la irrigación por buscar ayuda médica primero.

❌ No tapar el ojo con gasas secas sin indicación médica.

 

La rapidez en la irrigación es el factor más importante para reducir el daño ocular.

Si trabajas en la construcción comparte este post y enseña esto que has aprendido. Si te interesa asistir a mis masterclass quincenales sobre salud puedes inscribirte en https://draidapisarello.com/masterclass.

¿Quieres Agendar Una Consulta Online?

Sígueme en mis redes sociales​