Dolor de Cabeza

Medica Especialista en dolor

Identificación y Tratamiento del Dolor de Cabeza

Es fundamental identificar el tipo de dolor de cabeza que experimenta un paciente, ya que podría tratarse de una migraña, una cefalea tensional o una urgencia médica. A continuación, se describen las características principales de cada uno y cómo diferenciarlos.

Migraña

La migraña es un tipo de cefalea primaria crónica y episódica. Esto significa que:

  • Primaria: No se asocia a una enfermedad subyacente.
  • Episódica: Sus síntomas duran entre 3 y 72 horas.
  • Crónica: Puede afectar al paciente durante toda su vida.

Características principales

  • Dolor unilateral y pulsátil que aumenta progresivamente, alcanza un pico máximo y luego disminuye.
  • Se agrava con ejercicio físico, luz, sonidos y aromas fuertes.
  • Componente hereditario.
  • El 25% de los pacientes experimentan aura (destellos visuales, alteraciones sensoriales) antes o después de la migraña.
  • Puede incluir síntomas como mareos, náuseas, vómitos y, en algunos casos, diarreas.

Tratamiento

  1. No farmacológico:
    • Estilo de vida saludable con rutinas ordenadas y ejercicio regular (aunque los episodios empeoran con actividad física durante la migraña, el ejercicio periódico reduce su frecuencia e intensidad).
    • Control emocional y buena alimentación.
  2. Farmacológico:
    • Se desaconseja el uso crónico de paracetamol y ergotamina por sus efectos adversos (cefalea de rebote, síndrome de ergotismo).
    • Tratamiento recomendado: triptanes y AINEs (previa evaluación médica).

Cefalea

La cefalea puede ser primaria (sin enfermedad de base) o secundaria (causada por una patología subyacente). El dolor puede localizarse en la bóveda craneal, el cuello o la frente y suele durar entre 2 y 24 horas.

Tipos comunes

  1. Cefalea tensional:
    • Dolor en sienes, mandíbula o nuca.
    • Asociada al estrés emocional y el bruxismo.
    • Cede con AINEs o paracetamol, aunque su uso crónico no es aconsejable.
  2. Cefalea por crisis hipertensiva:
    • Dolor intenso y progresivo acompañado de náuseas, vómitos y alteraciones visuales.
    • Es una urgencia médica; requiere tratamiento inmediato.
  3. Cefalea en racimos (de Horton):
    • Dolor unilateral severo en región periorbital o temporal.
    • Asociada a síntomas como caída del párpado, lagrimeo y congestión nasal.
    • Predomina en hombres de 20 a 50 años.
    • Tratamiento incluye AINEs, triptanes, oxigenoterapia y anticuerpos monoclonales.

¿Cuándo es una urgencia médica?

Debe acudir a un centro de salud inmediatamente si el dolor de cabeza se presenta con:

  • Vómito explosivo (sin náuseas previas).
  • Fiebre y rigidez de nuca (posible meningitis).
  • Dolor de inicio abrupto con alteraciones del habla, movimientos o conciencia.
  • Incremento del dolor con cambios posturales.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué causa mi dolor de cabeza?
    • Compresiva: Tumores o lesiones intracraneales.
    • Metabólica: Intoxicación por alcohol, problemas hepáticos o renales.
    • Traumática: Golpes recientes o pasados.
    • Hereditario/emocional: Especialmente en migrañas.
  2. ¿Qué factores de estilo de vida contribuyen?
    • Sedentarismo.
    • Consumo excesivo de azúcar, café, chocolate, alcohol o alimentos picantes.
  3. ¿Cómo puedo prevenir el dolor de cabeza?
    • Rutina saludable, buena alimentación y manejo de emociones.
    • Medidas específicas según el diagnóstico médico.
  4. ¿Es seguro tomar medicamentos con frecuencia?
    • El uso crónico puede empeorar los episodios por efecto rebote.
  5. ¿Existen opciones naturales?
    • Sí, como cambios en la dieta, evitar sustancias nocivas (alcohol, tabaco) y practicar técnicas de relajación (yoga, meditación).

 

¿Quieres Agendar Una Consulta Online?

Sígueme en mis redes sociales​